Empezar a tejer: elige el tipo de lana (1)
Si escoges PUNTO, debes encontrar una lana adecuada, pero con la gran variedad que existe en el mercado siempre nos entra la duda ¿cuál escoger?
Para poder elegirla, tienes que conocer todos los tipos de fibras que puedes encontrar en el mercado. Las fibras textiles (materiales compuestos de filamentos usados para formar hilos o telas), se pueden clasificar en cinco grupos:

1. Las lanas de fibras naturales, de ORIGEN VEGETAL.
Son una de las fibras de origen natural más utilizadas (como por ejemplo el Algodón), en todo tipo de prendas tanto de vestir como para la casa, gracias a su gran suavidad, flexibilidad y comodidad. Y es más económico y menos delicado que otros tejidos como la seda. Puede ser obtenida de diversas partes de la planta como:
· Fruto: Algodón, coco, kapok.
· Tallo: Lino, yute, cáñamo, ramio.
· Hoja: Henequén o sisal, formio, abacá, esparto.
· Raíz: Agave tequilana.
¿Qué cuidados necesita?
- Se puede lavar a mano o en lavadora, pero no en agua caliente porque encoge. La primera vez se deben lavar por separado el color del blanco, porque destiñen un poco, y para que no pierdan su blancura los primeros días y cojan una tonalidad amarillenta.
- Si quieres lavar una prenda de un color más fuerte, para no dañar las otras prendas, introdúcela en agua fría con un gran chorro de vinagre y así no perderá su tonalidad.
- Y si son prendas de color negro, lo que ocurre es que va perdiendo brillo y se vuelve más opaca. Lo mejor es lavarla con una mezcla de agua y cerveza, ¡ya verás qué buenos resultados!
- Si son prendas con muchas manchas, debes mojarlas antes de lavarlas, al menos cinco horas, y duplicar la dosis de detergente.
- Para secarlas, extiéndelas en un lugar aireado y se secarán rápidamente.
- Y para plancharlas, deberás hacerlo con una temperatura alta para que las prendas de algodón queden perfectas.

2. Las lanas de fibras naturales, de ORIGEN ANIMAL.
Son las fibras de origen natural más utilizadas, en especial la lana de oveja. Forman dos grupos distintos:
· LANAS:
Lana de oveja, pelo de cabra, de Alpaca, camello y llama, y en menor importancia, la crin de caballo, y pelo de reses, liebres, conejos…
Una de las más queridas es la lana de Alpaca, una fibra ligera, cálida y resistente. Es muy parecida al Cashmere en cuanto a suavidad y belleza, aunque es mucho más larga y densa. Y comparada con la lana de oveja o el mohair, tiene una textura más agradable. Proviene del animal que lleva su nombre, Alpaca, y junto con la Llama, la Vicuña y el Guanaco de la especie de los camélidos, provienen de Sudamérica. Viven en manadas, siempre en una altitud superior a los 3.000 mts sobre el nivel del mar.
La Alpaca es la más valorada de todos por su domesticidad y gran calidad de los tejidos que se consiguen a partir de sus lanas. Al igual que la Llama, este animal no existe en estado salvaje, es una especie doméstica creada por el hombre. La Llama se utilizaba principalmente como animal de carga por su gran resistencia, mientras que la alpaca se utiliza más por la calidad de su lana.
¿Qué cuidados necesita?
- Se recomienda lavar a mano con un jabón para prendas delicadas nada abrasivo, y nunca en agua caliente para evitar que se encoja. También debes evitar escurrirla o estrujarla.
- Y para conservar su color original evita secarla directamente al sol, sécala a la sombra, en una superficie horizontal para que escurra el exceso de agua y nunca que cuelgue porque perderá su forma.
- No debes planchar nunca este tipo de prendas, y si lo consideras necesario, utiliza una toalla encima para protegerla.
- Asegúrate de que está completamente seca antes de guardarla. Dóblala y guárdala siempre cuidadosamente para evitar arrugas.
- En algunos climas las polillas pueden ser un problema, en estos casos guárdalas en bolsas especiales para ropa, junto con pequeñas bolsitas de lavanda, pero no es recomendable la naftalina.
· SEDAS:
Gusano de seda, también llamada Tussah.
La seda es una de las fibras más antiguas que se conocen, y su uso textil se inició en china hace más de 4.500 años. Es una fibra natural, compuesta principalmente por proteínas, y producida por las larvas de gusanos antes de que éstos completen su metamorfosis.
La seda es una de las fibras naturales más suaves, ligeras y bellas que existen. Sus fibras reflejan la luz, dándole un brillo natural muy característico que habitualmente es imitado en fibras sintéticas.
¿Qué cuidados necesita?
- Se recomienda lavar en seco, pero se puede lavar a mano siempre que el agua no contenga demasiada cal.
- Es muy sensible a la luz del sol y a productos blanqueadores, llegando a disolverse en contacto con la lejía. Pierde hasta una quinta parte de su elasticidad cuando está húmeda, aunque se seca con mucha rapidez.
- Como otras fibras naturales, la seda es también sensible a la acción de los insectos, sobre todo si no lo hemos lavado bien antes de guardarla.
Sigue leyendo...

¿Quieres aprender más y mejor?
Descubre nuestro CURSO DE PUNTO
En nuestro Curso de Punto en San Sebastián de Los Reyes aprenderás a tejer todo tipo de prendas a dos agujas. Este curso es perfecto para ti si quieres aprender mucho más de lo que ya sabes. Y por supuesto, ¡disfrutarás desconectando de tu rutina en el mejor ambiente!