Empezar a tejer: elige el tipo de lana (2)

Si escoges PUNTO, debes encontrar una lana adecuada, pero con la gran variedad que existe en el mercado siempre nos entra la duda ¿cuál escoger?

Seguimos con nuestro doble post sobre los distintos tipos de lanas, después de ver las lanas de origen vegetal y animal, nos quedan tres grupos grupos:

glass-fibre

3. Las lanas de fibras naturales, de ORIGEN MINERAL.

Son fibras muy raramente usadas para prendas de vestir, aunque algún diseñador de moda los haya incluido en alguna de sus colecciones de pasarela más llamativas, como Paco Rabanne... A este reino pertenecen:

 

·        Asbesto: Amianto, asbesto y cuero fósil. 

 

·        Fibra de Vidrio: Se obtiene sometiendo varillas de vidrio a la llama de un mechero; al reblandecerse por el calor, se estiran rápidamente y se devanan.

 

·        Metales en forma de alambres o estrechas cintas: Los más empleados en tejidos son los alambres de hierro y de latón, que recocidos son flexibles.

HTB1wABZFVXXXXXsXXXXq6xXFXXXb

4.- Las lanas de ORIGEN ARTIFICIAL.

Las fibras artificiales se fabrican a partir de la transformación química de productos naturales, principalmente de la celulosa. El rayón es el más conocido. Se elabora a partir de la celulosa.

 

¿Qué cuidados necesita?

 

Las prendas con rayón se debilitan cuando están mojadas y tienden a encogerse. Además, los colores pueden correrse con facilidad y se arrugan bastante después de su lavado.

 

- Se puede lavar a mano, con un detergente para ropa delicada y en agua tibia porque sino el rayón se estropeará rápidamente. O en lavadora, si lo recomienda el fabricante. Con un programa corto para prendas delicadas. Y te recomendamos no centrifugarlos para evitar que se deformen y que se carguen de energía estática.

 

- No retuerzas la prenda después de lavarla, sólo apriétala para quitarle el exceso de agua.

 

- Para secarlas, extiéndelas en un lugar aireado y plano y se secarán rápidamente.

 

- Y para plancharlas, deberás hacerlo del revés porque algunos tipos de rayón pueden ponerse brillantes al plancharlos. Con una temperatura baja-media y sin vapor, y si quieres puedes plancharla cuando esté húmeda.

sintetico

5. Las lanas de ORIGEN SINTÉTICO.

Las fibras sintéticas se elaboran mediante síntesis químicas, a través de un proceso denominado polimerización. Se caracterizan por ser ligeras, elásticas y muy resistentes, (nylon, rayón, dralón, viscosa, acrílico, poliéster…).

 

¿Qué cuidados necesita?

 

- Te recomendamos lavar en agua tibia o incluso fría, con detergentes sin lejía. Y no lo centrifugues para evitar que se deformen y se carguen de energía estática.

 

- El poliéster es un material de secado rápido, por lo que te recomendamos que dejes secar las prendas tendidas al aire libre en lugar de usar la secadora.

- Y a la hora de planchar tu ropa de poliéster, será mejor que lo hagas a temperatura media, pero también te recomendamos consultar la etiqueta para confirmar cómo debes quitarle las arrugas.

 

Muestras

 

Pero antes de empezar, no puedes lanzarte a tejer una prenda sin más. Te recomendamos que primero hagas una pequeña muestra con la lana o hilo elegidos, y después compáralo con el modelo escogido. Comprueba si la medida de tus puntos se corresponde con el patrón escrito y modifica todo lo que necesites.

 

¿Demasiado flojo o tirante? Inténtalo con otro número de agujas más gruesas o más finas. Y recuerda que tus puntos pueden cambiar según vayas teniendo más experiencia.

 

Pero la magia está en qué con todos sus defectillos o diferencias con el patrón, siempre crearás algo maravilloso… ¡Suerte!

clase de punto gratis

¿Quieres aprender más y mejor?

Descubre nuestro CURSO DE PUNTO

En nuestro Curso de Punto en San Sebastián de Los Reyes aprenderás a tejer todo tipo de prendas a dos agujas. Este curso es perfecto para ti si quieres aprender mucho más de lo que ya sabes. Y por supuesto, ¡disfrutarás desconectando de tu rutina en el mejor ambiente!

Deja un comentario